La recolección del PET

https://monkef.blogspot.com/2024/04/campana-de-recoleccion-de-pet-para-la.html

 Todo tenemos la posibilidad de reciclar, es algo que deberíamos convertir en un hábito para ayudar al medio ambiente. Las botellas de plástico son después de las de vidrio las que más tiempo tardan en poder degradarse. El plástico llega a tardar de entre 100 y 1000 años para poder descomponerse y depende también de su tamaño y tipo. Este es un material que juega un papel importante en nuestras vidas, ya que muchos productos están hechos de plástico. Algunos de ellos son como los envases de las bebidas, los juguetes, muebles entre otros más. Los envases de plástico o PET representan el 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. 

Es por eso que como consumidores tenemos la responsabilidad no solo de reciclar, sino de promover materiales reciclables. Es posible salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando hacemos uso de materiales reciclados como el PET. De esta manera se disminuye la cantidad de energía utilizada al momento de fabricar nuevos productos. Por ejemplo si se consume menos combustibles fósiles, se genera menos CO2, de esta manera disminuyen las lluvias acidas.


 

Recicla con nosotros!



La recolección y reciclaje de tapas de PET pueden ayudar al coste del tratamiento integral de niños con cáncer. Además de fomentar la colaboración entre nosotros, se ayuda a reducir el impacto de la huella ecológica del plástico en el planeta.

“Al donar tapitas, rompes el mito de la donación económica, pues no sólo con monedas haces la diferencia” comenta María José Elizarrarás, Directora General de luz de vida.

De esta forma, y con la campaña #TapitasXSonrisas, Luz de Vida A.C. mantiene su compromiso que es ofrecer la mejor calidad de vida a los niños y jóvenes a los que beneficia. Luz de Vida A.C. en alianza con Vanguardia Sustentable, a través del acopio de tapitas, consigue transformarlas en apoyo integral a sus beneficiarios. Es por eso que la asociación, menciona las mejores condiciones para donar:






  • Entregarlas limpias: cuando la tapitas están completamente limpias, se optimiza el proceso de reciclado, logrando así procesar un mayor número de plástico en un menor tiempo.
  • Separarlas por color: Para que en las recicladoras paguen un mejor precio por kilo de tapas, éstas deben estar clasificadas por color. Algunos de las clasificaciones de colores son: verde, plateado y gris, azul, negro, amarillo y dorado, así como tonalidades rojas y transparentes.
  • Libres de cualquier material que no sea plástico: al estar 100 % libres de otros materiales, el pago por kilo es íntegro, y se aumenta el impacto en el reciclaje.

Además de ayudar a los niños con cáncer, esta clase de programas de reciclado busca fomentar el hábito de proteger al medio ambiente, pero también constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa.

“Quizás una tapita no diga nada de manera individual, pero con una meta global como ésta, se pueda hacer un impacto positivo en nuestro planeta”, comenta la directora. Es importante señalar que el plástico ha tenido un uso indiscriminado, siendo así una de las principales fuentes de contaminación, por lo que limitar su uso o fomentar su reúso, es de vital importancia para conservar el medioambiente.

Según cifras de Ecoce, México mantiene sus niveles de recuperación de Polietilén Tereftalato (PET), con una tasa de alrededor de 60% de reciclaje del total desechado diariamente, posicionándose como el país líder en América en procesar dicho material para su reutilización, dentro de esta clasificación (Pet) se incluye tanto botellas como tapitas.

https://monkef.blogspot.com/2024/05/buen-uso-que-se-puede-dar-al-pet-el-pet.html





Comentarios